Matemática
Lenguaje y Comunicación
Educación Básica Primer Ciclo

Uso del Texto Escolar 1° a 4° básico. Prácticas Esenciales de LEC para fortalecer aprendizajes con el Texto Escolar 2025. 2a versión (Curso Autoinstruccional)

El objetivo general del curso es comprender diversas prácticas pedagógicas esenciales para potenciar el uso del Texto Escolar como recurso que fortalece los aprendizajes de diversas asignaturas.

Diseñado para desarrollarse de manera autónoma y flexible, el curso permite a cada participante avanzar a su propio ritmo, adaptando el proceso de aprendizaje a sus tiempos, intereses y necesidades. 

Esta acción formativa no forma parte del Ciclo de Profundización.

Con esta acción formativa lograrás
  • Comprender el Texto del Estudiante como un recurso que involucra la aplicación de habilidades lingüísticas que es necesario mediar o guiar.                                         
  • Conocer las prácticas esenciales de la dimensión “Guiar el aprendizaje mediante la lectura, escritura y comunicación oral”.                                                                                                               
  • Aplicar, conocer y usar la Práctica esencial de “Guiar el aprendizaje” en el uso de las distintas secciones del Texto del Estudiante.
Descripción acción formativa

Esta acción formativa está centrada en el Texto Escolar como un recurso didáctico que propone experiencias movilizadoras de aprendizajes mediante la presentación de contenidos claves y actividades. Al utilizar un lenguaje académico, los Textos Escolares requieren de mediación docente tanto en la lectura, escritura y oralidad. Es así como los contenidos de este curso se centran en las Prácticas Esenciales (PE) descritas en la Estrategia LEC para aprender, las cuales si se ponen en práctica de forma articulada con el Texto Escolar potencian un aprendizaje significativo de parte de las y los estudiantes, ya que los Textos Escolares de cada asignatura utilizan un lenguaje académico que requiere de mediación docente. 

La metodología se centra en el estudio de casos hipotéticos, análisis de ejemplos de páginas de textos escolares que potencian PE, actividades lúdicas y participación en foros.

Detalles del curso

Destinatarios
Asistente de la Educación
Docente de Aula
Profesor(a) Diferencial
Directivo(a) con horas aula
Contenidos formativos

La Estructura general del curso consta de 4 módulos, los cuales se detallan a continuación:

Módulo 1. Texto del Estudiante y habilidades lingüísticas para aprender en todas las asignaturas

  • Géneros discursivos escolares.
  • Géneros discursivos propios de cada asignatura.
  • Texto escolar como un género discursivo complejo.
  • Habilidades lingüísticas involucradas en las experiencias de aprendizaje del Texto Escolar.

Módulo 2. Guiar aprendizajes de todas las asignaturas mediante el uso del Texto del Estudiante

  • Prácticas esenciales de LEC para aprender.
  • Dimensión Guiar el aprendizaje de todas las asignaturas.
  • Desafíos del Texto Escolar para niñas y niños en su proceso de aprendizaje.
  • Rol mediador del docente en el uso del Texto Escolar para fortalecer aprendizajes.

Módulo 3. Interacciones de aula con el Texto del Estudiante que promueven aprendizajes en todas las asignaturas

  • Prácticas esenciales vinculadas a la interacción de aula.
  • Discusiones productivas usando el Texto Escolar.
  • Momentos clave para felicitar el pensamiento de niños y niñas al usar el Texto Escolar.

Módulo 4. Ayudas para la comprensión y producción de textos en las diferentes asignaturas a partir del Texto del Estudiante

  • Enseñanza explícita del vocabulario clave en las diferentes asignaturas.
  • Guiar la comprensión de textos que se presentan en el Texto Escolar.
  • Guiar la producción de textos que demanda el Texto Escolar.
Criterios de aprobación

Participación en dos foros por módulo y responder correctamente al menos tres de las cinco preguntas de alternativas de la evaluación de cierre.

 

Modalidad
Distancia sin tutor (Autoinstruccional)
Regiones
Ñuble
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Libertador General Bernardo O'Higgins
Arica y Parinacota
Maule
Biobío
La Araucanía
Los Lagos
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Magallanes y de la Antártica Chilena
Metropolitana de Santiago
Los Ríos
Inicio de la postulación
Hace 1 día 10 horas

Postulación Abierta

Duración
20 horas
Modalidad
Distancia sin tutor (Autoinstruccional)
Becas disponibles
100
Cierre de la postulación
Quedan 2 semanas