Prevención del Suicido en Comunidades Educativas - 2025
Prepara a equipos educativos para comprender y abordar la conducta suicida en estudiantes, entregando estrategias de prevención, detección temprana, primer abordaje y pautas para actuar ante esta situación en la comunidad educativa.

En este curso conocerás modelos y herramientas para prevenir, comprender y actuar frente a la conducta suicida de estudiantes. En términos específicos, se busca que las y los docentes puedan:
a. Identificar las estrategias recomendadas para la prevención del suicidio en comunidades educativas.
b. Distinguir elementos que favorecen la salud mental y aquellos que la ponen en riesgo.
c. Identificar las diferentes manifestaciones del fenómeno de suicidalidad y los mitos más frecuentes asociados.
d. Identificar los factores de riesgo y de protección de la conducta suicida, distinguiendo aquellos vinculados con el espacio escolar; e. Aplicar recomendaciones para el desarrollo de acciones seguras de sensibilización y educación en suicidio en el contexto escolar.
f. Reconocer señales de alerta para la detección de riesgo de suicidio.
g. Identificar los pasos a seguir ante situaciones de conducta suicida en estudiantes.
h. Realizar un primer abordaje ante la detección de riesgo de suicidio de un estudiante y activar su derivación a equipo de salud; i. Aplicar estrategias de cuidado propio para sí mismo.
Investigaciones dan cuenta que intervenciones de prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales han probado ser efectivas en el aumento de factores protectores -como el autocontrol, la resolución de problemas y la autoestima-, y en la disminución de factores de riesgo de suicidio -como por ejemplo la depresión. Asimismo, se ha visto que la entrega de información precisa y veraz a la comunidad educativa sobre la conducta suicida y su identificación, además de cómo hacer frente a este problema y dónde obtener ayuda para ello, reduce la vulnerabilidad de las y los estudiantes frente al suicidio (Irarrázaval, Martínez, Behn, & Martínez, 2017). La pandemia por Covid-19 trajo como consecuencia una afección importante en la salud mental de la población en general, incluida la población escolar, siendo la situación más grave a la que se puede enfrentar un equipo educativo un intento o concreción de suicidio de algún integrante de la comunidad educativa.
Para construir una comunidad educativa protectora que prevenga situaciones riesgosas como ésta, y que permita crear un ambiente propicio para el aprendizaje (Dominio B del MBE, Mineduc 2021) este curso entrega herramientas en el marco del Estándar 6 sobre Desarrollo Personal y Social, particularmente en los descriptores correspondientes al foco “apoyo al desarrollo socioemocional”: 6.1. Observa y comprende el estado emocional de sus estudiantes y sus variaciones, para establecer vínculos significativos y profundos con ellos/as; 6.2. Promueve que sus estudiantes practiquen habilidades sociales tales como la escucha, la empatía y asertividad, en sus interacciones con pares y adultos; 6.3. Implementa estrategias para que sus estudiantes desarrollen habilidades para identificar sus aptitudes e intereses personales, reconocer y regular sus emociones, tomar decisiones en forma responsable y autónoma, establecer relaciones positivas, manejar situaciones desafiantes y cuidar de sí mismo, tanto física como mentalmente. El curso usa una metodología E-Learning, es asincrónico y cuenta con el acompañamiento de tutores expertos en el tema para resolver dudas a nivel grupal o individual durante el proceso de aprendizaje.
Detalles del curso
El curso cuenta con tres unidades:
- Alfabetización en salud mental, que dentro de sus objetivos contempla el conocer las recomendaciones para la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales y sus componentes.
- Educación y sensibilización en suicidio, que dentro de sus objetivos contempla el conocer conceptos sobre conducta suicida y datos actuales internacionales, nacionales y regionales.
- Detección y abordaje de conductas suicidas en la comunidad educativa, que dentro de sus objetivos contempla el conocer herramientas y estrategias para la detección de riesgos de conductas suicidas en estudiantes y realizar un primer abordaje al interior del espacio escolar.
Para aprobar el curso, se debe completar todos los pasos que se van indicando en la plataforma y obtener una calificación final igual o superior a 4.0. Además, es importante participar en los foros donde se producen los debates y discusiones de los temas.