Transversal
Educación Básica Primer Ciclo

Postítulo de mención para docentes que ejercen en primer ciclo de educación básica - Provincia de Huasco - 2025

El Postítulo tiene como objetivos formar docentes especializados en primer ciclo de enseñanza básica en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, orientados al mejoramiento continuo en las prácticas pedagógicas y la construcción de nuevas comprensiones de estas prácticas y su contexto, y potenciar los diferentes liderazgos de las profesoras y profesores participantes, facilitando herramientas de conducción y construcción de diálogos profesionales que permitan aportar a la reflexión crítica de la práctica pedagógica y el trabajo colaborativo. Esta acción formativa se da en modalidad presencial y es de carácter regional, donde preferentemente podrán participar Profesoras y Profesores, Educadoras y Educadores Diferencial y de Párvulo, que ejerzan docencia en la Provincia de Huasco.

Con esta acción formativa lograrás

Al finalizar el postítulo, el o la docente será capaz de: Demostrar una comprensión y apropiación amplia, profunda y crítica de los conocimientos disciplinarios, didácticos y evaluativos para la enseñanza de cada una de las asignaturas. Reflexionar críticamente sobre su práctica pedagógica, los resultados de aprendizajes de sus estudiantes y el trabajo colaborativo entre pares, para incorporar mejoras en el diseño de los procesos de enseñanza y de evaluación. Integrar en sus diseños de enseñanza y evaluaciones la educación inclusiva, atendiendo al desarrollo socioemocional de sus estudiantes e integrando el uso de las TIC.

Descripción acción formativa

El Postítulo se estructura en 5 módulos: Lenguaje y Comunicación, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Matemática, Ciencias Naturales y Reflexión de la Práctica. 

Cada uno de estos módulos profundiza en conocimientos didácticos, pedagógicos y evaluativos, para la enseñanza de las asignaturas que propone el currículum vigente, considerando los saberes disciplinares y la experiencia del profesorado. El módulo Taller de Reflexión de la Práctica es transversal y en él confluyen los aprendizajes adquiridos en los otros módulos, se profundiza el trabajo colaborativo, el liderazgo docente y la reflexión profesional para retroalimentar y mejorar la propia práctica y la de los pares. 

Esta acción formativa, está basada en referentes articulados para guiar la formación y la profesionalización docente, acorde a las competencias pedagógicas que proponen los Estándares de la Profesión Docente - Marco para la Buena Enseñanza y la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Además, esta acción es parte de la oferta formativa para cumplir el Ciclo de Profundización, que detalla la Ley 21.625 que “Establece sistema único de evaluación”.

Detalles del curso

Destinatarios
Docente de Aula
Educador(a) de Párvulos
Contenidos formativos

1. Conocimientos disciplinarios, didácticos y evaluativos para la enseñanza de las asignaturas de primer ciclo básico, de acuerdo con el currículum escolar, normativas y lineamiento de las políticas públicas vigentes en:                       

  • Lenguaje y Comunicación.
  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
  • Matemática.
  • Ciencias Naturales.

2.  Procesos de Reflexión Crítica sobre la Práctica Pedagógica. 

3.  Fortalecimiento de liderazgos pedagógicos, facilitando herramientas de conducción y construcción de diálogos profesionales que permitan aportar a la reflexión crítica de la práctica docente y al trabajo colaborativo. 

4.  Temas transversales: educación socioemocional, educación inclusiva y uso de herramientas digitales.

Criterios de aprobación

Para cada módulo: Nota mínima 4.0, 80% de asistencia

Modalidad
Postítulo
Regiones
Atacama
Inicio de la postulación
Hace 5 días 11 horas

Postulación Abierta

Duración
875 horas
Modalidad
Postítulo
Becas disponibles
30
Cierre de la postulación
Quedan 4 días 12 horas