Implementación de Bases Curriculares de la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales en contexto mapuche - 2025
Este curso tiene como propósito que los y las participantes aprendan los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la implementación de las Bases Curriculares de la Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, en el contexto específico del pueblo mapuche.
A lo largo del curso, los y las participantes desarrollarán habilidades para apropiarse de estas Bases Curriculares, aprendiendo a diseñar experiencias de aprendizaje contextualizadas que integren tanto el conocimiento cultural mapuche como los objetivos curriculares establecidos. Del mismo modo, aprenderán las habilidades y actitudes necesarias para promover una enseñanza situada que valore la diversidad cultural y favorezca el aprendizaje colaborativo. Asimismo, busca contextualizar, curricularmente, el diálogo intercultural y la participación comunitaria, herramientas esenciales para que los y las estudiantes asuman un rol activo en la escuela y en su entorno.
La acción formativa está dirigida a docentes de aula que imparten la asignatura de Lengua y Cultura Mapuche en la región de La Araucanía, y se organiza en una modalidad b-learning, combinando 5 jornadas presenciales de 6 horas cada una, junto con 90 horas de trabajo a distancia en plataforma virtual.
Las sesiones presenciales permitirán la interacción directa con pares y docentes, el aprendizaje práctico en actividades de carácter formativo, la entrega de orientaciones y retroalimentación permanente, mientras que el trabajo asincrónico en la plataforma incluirá el estudio autónomo de recursos para el aprendizaje y la aplicación de los conocimientos adquiridos mediante actividades prácticas y reflexiones grupales que fomentan el diálogo intercultural a través del intercambio de ideas y experiencias.
Duración :120 horas (finaliza su ejecución en junio de 2026)
Se organiza en una modalidad b-Learning, combinando 5 jornadas presenciales de 6 horas pedagógicas cada una, junto con 90 horas de trabajo a distancia en plataforma virtual.

- Desarrollar habilidades para apropiarse de estas Bases Curriculares, aprendiendo a diseñar experiencias de aprendizaje contextualizadas que integren tanto el conocimiento cultural mapuche como los objetivos curriculares establecidos.
- Promover una enseñanza situada que valore la diversidad cultural y favorezca el aprendizaje colaborativo.
- Contextualizar curricularmente, el diálogo intercultural y la participación comunitaria, herramientas esenciales para que los y las estudiantes asuman un rol activo en la escuela y en su entorno.
El foco principal de este curso está en promover y fortalecer a docentes y Educadores/as Tradicionales, competencias para la implementación de las Bases Curriculares de la Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, en el contexto específico del pueblo mapuche. A lo largo del curso, los y las participantes desarrollarán habilidades para apropiarse de estas Bases Curriculares, aprendiendo a diseñar experiencias de aprendizaje contextualizadas que integren tanto el conocimiento cultural mapuche como los objetivos curriculares establecidos.
Mediante el uso de metodologías activas y un enfoque intercultural, el curso permite a los y las participantes promover una enseñanza situada que valore la diversidad cultural y favorezca el aprendizaje colaborativo. Además, se enfoca en la contextualización curricular, el diálogo intercultural y la participación comunitaria, herramientas esenciales para que los y las estudiantes asuman un rol activo en la escuela y en su entorno.
Este curso está vinculado al dominio B de los Estándares de la Profesión Docente/Marco para la Buena Enseñanza: “Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes”, ya que orienta la planificación pedagógica con criterios de inclusión y pertinencia sociocultural, dando énfasis en la importancia de crear ambientes inclusivos y respetuosos de la diversidad, destacando con ello la formación en pedagogía intercultural como una necesidad profesional clave para los y las docentes que trabajan en contextos diversos.
Esta acción formativa permite cumplir con el Ciclo de Profundización.
Detalles del curso
Unidad 1: Prácticas y estrategias de enseñanza del pueblo
- Marco normativo y Contexto de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales.
- Bases Curriculares y Priorización Curricular LCPOA.
- Procedimientos e instrumentos diagnósticos con enfoque intercultural.
- Aspectos esenciales de la cosmovisión mapuche.
- Uso de los géneros tradicionales mapuche en la escuela.
Unidad 2: Contextualización curricular
- Propósitos formativos y ejes temáticos de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales.
- Incorporación del enfoque intercultural en la planificación.
- Decreto N°67.
- Evaluación educativa con enfoque intercultural en contexto mapuche.
- Orientaciones Didácticas LCPOA.
Unidad 3: Metodología activa con enfoque intercultural.
- Metodología de Aprendizaje más Servicio (A + S).
- Planificación basada en proyectos.
- Kimeltuwün: Aprender desde la Observación y la Práctica Directa
- "La Convivencia la Hacemos Todos" Política Nacional de Convivencia Escolar.
Unidad 4: Diálogo intercultural y trabajo comunitario.
- Promoviendo el Diálogo Intercultural y la Participación Activa
- Tipos de tecnologías digitales para trabajar en clases y cómo seleccionarlas.
- Herramientas digitales para facilitar la interacción y colaboración.
- Estrategias para promover el intercambio de ideas, reflexión y colaboración con tecnologías digitales
- Completar la Evaluación Inicial, requisito de entrada al curso, sin calificación (condición para habilitar la vista de las unidades del curso en la plataforma).
- Obtener una calificación igual o superior a 4.0, con un 60% de exigencia y cumplir con un mínimo de 70% de asistencia a clases presenciales.
- Completar una Evaluación Final (requisito de salida, sin calificación).
- Completar la Encuesta de Satisfacción (requisito de término, sin calificación).
Esta acción formativa permite cumplir con el Ciclo de Profundización.