Educación física y salud
Música
Matemática
Lenguaje y Comunicación
Tecnología
Educación Básica Primer Ciclo
Educación Básica Segundo Ciclo
Educación Especial/Diferencial

Co-enseñanza y trabajo colaborativo, para equipos de aula, profesorado de Educación Especial y Educación Básica -2025

Curso que fortalece la comprensión y aplicación de la co-enseñanza para diversificar la enseñanza y promover la inclusión, mediante decisiones curriculares pertinentes al contexto educativo y el trabajo colaborativo del equipo de aula. 

Se priorizará docentes en tramo avanzado, experto I y experto II, este curso se encuentra habilitado para cumplir con su ciclo de profundización.

Con esta acción formativa lograrás

Desarrollar competencias para diseñar e implementar prácticas pedagógicas inclusivas y contextualizadas, desde la colaboración profesional en equipos de aula. Fortalecer la capacidad de reflexionar pedagógicamente, tomar decisiones pedagógicas basadas en evidencia, aplicar modelos de co-enseñanza y adecuar el currículo para favorecer el aprendizaje y la participación de todo el estudiantado.

Descripción acción formativa

La acción formativa “Co-enseñanza y trabajo colaborativo para equipos de aula, profesorado de Educación Especial y Educación Básica” tiene como foco el fortalecimiento del trabajo colaborativo en contextos escolares inclusivos, desde un enfoque de derechos humanos. Se orienta a docentes que se desempeñan en establecimientos con Programas de Integración Escolar (PIE) o en Escuelas Especiales en los niveles de 1ero a 6to básico. con el propósito de desarrollar competencias para el diseño, implementación y evaluación de propuestas pedagógicas diversificadas, planificadas e implementadas en equipos de aula. 

El curso promueve la reflexión crítica sobre la práctica docente y la toma de decisiones pedagógicas compartidas, articulando marcos normativos, curriculares y orientadores que sustentan la inclusión educativa. Los contenidos se organizan en cuatro unidades que abordan de manera progresiva: la comprensión del marco normativo y los fundamentos de la educación inclusiva; la apropiación del currículum nacional y sus posibilidades de diversificación; la aplicación de modelos de co-enseñanza contextualizados; y la planificación y evaluación de experiencias de aprendizaje interdisciplinarias, inclusivas y diversificadas. 

Esta estructura favorece el desarrollo de habilidades profesionales para la colaboración efectiva, el uso de criterios pedagógicos para adecuar el currículo y la construcción de comunidades de aprendizaje centradas en el bienestar y el aprendizaje de todos los estudiantes. 

La propuesta se fundamenta en referentes internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; y en el plano nacional, en la Ley General de Educación, la Ley de Inclusión Escolar, la Ley N°21.545, los Decretos 83 y 67, las Bases Curriculares, y los estándares de la Profesión Docente Marco para la Buena Enseñanza.

Detalles del curso

Destinatarios
Profesor(a) Diferencial
Directivo(a) con horas aula
Docente de Aula Tramo Avanzado
Docente de Aula Tramo Experto I y II
Contenidos formativos

El curso se organiza en cuatro unidades que abordan los principales desafíos para el trabajo colaborativo e inclusivo en el aula.

  • Unidad 1: Diversidad y educación inclusiva en el escenario chileno actual

    Objetivo: comprender el marco referencial y los fundamentos para la diversificación de la enseñanza y el trabajo colaborativo por medio de la co-enseñanza, potenciando la comunicación entre profesionales.

  • Unidad 2: Currículum nacional y sus posibilidades de diversificación.

    Objetivo: fortalecer la apropiación del currículum nacional y sus alternativas de diversificación y adecuación, favoreciendo la participación y el aprendizaje de todo el estudiantado, especialmente de quienes presentan necesidades educativas especiales o de apoyo.

  • Unidad 3: Co-enseñanza y roles profesionales del equipo de aula

    Objetivo: se espera que las y los participantes apliquen modelos de co-enseñanza desde procesos reflexivos y colaborativos, considerando las características del contexto, del profesorado y del estudiantado.

  • Unidad 4: Planificación de experiencias de aprendizaje y evaluación diversificada

    Objetivo: desarrollar procesos de planificación y evaluación diversificada e interdisciplinaria en el marco del trabajo colaborativo y la co-enseñanza.

Esta secuencia de contenidos permite avanzar desde la comprensión de marcos conceptuales hasta la implementación concreta de prácticas inclusivas, alineadas con el objetivo general del curso.

Criterios de aprobación

Serán aprobadas las y los participantes que obtengan un promedio igual o superior a 4,0 en el conjunto de actividades de evaluación sumativa y que hayan realizado al menos el 70% de las tareas correspondientes a esta acción formativa. A su vez deben haber rendido la evaluación inicial y final (pre y post test) del curso como asistir al 70% de las actividades sincrónicas.

Modalidad
Distancia con tutor (e-learning)
Regiones
Ñuble
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Libertador General Bernardo O'Higgins
Arica y Parinacota
Maule
Biobío
La Araucanía
Los Lagos
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Magallanes y de la Antártica Chilena
Metropolitana de Santiago
Los Ríos
Inicio de la postulación
Hace 4 días 8 horas
Ciclo de Profundización

Esta acción formativa permite cumplir con el Ciclo de Profundización. 

Postulación Abierta

Duración
90 horas
Modalidad
Distancia con tutor (e-learning)
Becas disponibles
300
Cierre de la postulación
Quedan 4 días 15 horas